-
-
-
-
-
-
-
-
Esta plaza surge como necesidad de otorgar a este denso tejido urbano del barrio de Arenales de un espacio libre del que sus vecinos puedan disfrutar.
Por ello se pretendió desde un primer momento dejar la mayor cantidad de superficie libre, organizando la plaza sólamente mediante el uso de dos grandes parterres.
El primero atiende a una palmera washingtonia existente a la que se unirán otros dos ejemplares de palmera canaria; el segundo que articula la entrada, a la plaza desde el punto que se presupone de más afluencia pues está abierto a la calle León y Castillo, acogerá las raíces de un framboyán que dará sombra haciendo de pérgola natural.
Los límites de la plaza son las calles Molino de Viento al este, al norte Castrillo y al oeste el Pasaje de Chapas que al abrirse en este punto hacia la plaza queda integrado en la misma, siendo las fachadas del antiguo callejón las que cierren la plaza. Al sur, una medianera de tres alturas y para humanizarla y hacer tránsito con la plaza el útlimo de los elementos vegetales: un parterre acompañado por una estructura lijera a modo de celosía en el que se apoyarán las ramas de las buganvillas que se plantarán en él.
PLAZA EN MOLINO DE VIENTO
Propuesta de plaza entre las calles Molino de Viento, Castrillo y Pasaje de Chapas en Las Palmas de Gran Canaria.